Antes
del boom de las redes sociales, eran
pocas las distracciones o problemas que tenían los estudiantes para bajar su
rendimiento académico, pero en estos “modernos días” YouTube, Facebook, Twitter y WhatsApp entre
otras redes sociales han acaparado la atención
de los estudiantes que sin duda alguna dedican más tiempo a revisar sus estados
y a ver videos en estas plataformas, que a leer sus cuadernos y poner atención en
clases.
Y
es que muchas veces no le dan el uso correcto, por lo que están expuestos a
muchos peligros. Existen muchos casos de jóvenes secuestrados por el uso detallado
de su información personal o jóvenes que se han suicidado por el ciber-bullyn,
sin contar que se está perdiendo la correcta ortografía y gramática de nuestro
idioma.
Es
un fenómeno que sin duda alguna afecta nuestro país ya que si los estudiantes
no salen bien preparados académicamente muy difícilmente podrán transformar
nuestro país positivamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario